Dra. Leticia Espinosa

ESTUDIANTES

 

CONTACTO:
E-mail: 
tespinosac@ipn.mx
leticiaesp@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra Leticia Espinosa C
ESPECIALIDAD ECOLOGÍA MARINA
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
Instituto Politécnico Nacional - Unidad Sinaloa
CIIDIR Sinaloa IPN
     
 

Estudiantes egresados

punto Maestría:

 
 
Valencia Martínez Samuel

Valencia Martínez, Samuel
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente
CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa

Ingeniero en Agrobiología. Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro"
Saltillo, Coahuila.

correo

Tesis:
“Caracterización de zonas prioritarias de alimentación, arianza y desarrollo de tortugas marinas en el área oceanográfica del complejo insular San Ignacio-Navachiste-Macapule, Golfo De California”
Sustentada 18 de enero 2013.
Directores: Dra. Leticia Espinosa Carreón y M. en C. Alan Zavala Norzagaray

 
 
FotSamuel

Las tortugas marinas son animales longevos con tasas altas de mortalidad en todas las etapas de su ciclo de vida y sometidos además a los efectos de las actividades antropogénicas que ejercen presiones tanto a las poblaciones como a sus áreas de distribución, para el Estado de Sinaloa se reportan cinco de las siete especies existentes de tortugas marinas, y tres para el municipio de Guasave Lepidochelys olivacea (Golfina), Chelonia agassizi (Negra) y Eretmochelys imbricata (Carey); tales especies se encuentran en peligro de extinción tanto por leyes y dependencias nacionales (NOM-059-SEMARNAT-2010, Unidad de Gestión Ambiental Costera UGC-11 dentro del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California y dentro del ANP “Islas del Golfo de California”) como por organismos internacionales (Sitio Ramsar y Áreas prioritarias Marinas para conservación Baja California al Mar de Bering), por lo que es importante su protección así como la conservación de sus hábitats. El complejo insular San Ignacio-Navachiste-Macapule y su zona marino-costera son considerados una importante zona de alimentación y desarrollo de tortugas marinas; se localiza en la Región Sur del Golfo de California, zona importante de surgencias costeras y de influencia directa con el Océano Pacífico. Es importante establecer la relación entre las características ambientales de la zona con la incidencia de tortugas marinas por lo que el objetivo del presente trabajo es caracterizar la zona marino-costera del complejo insular en cuanto a variables ambientales superficiales in situ temperatura, salinidad, pH y oxígeno disuelto, adicionalmente se realizará un mapa batimétrico del área. Se efectuará un recorrido bajo un transecto establecido para batimetría a bordo de una lancha y con un GPS conectado a una Ecosonda registran la profundidad del fondo marino y las coordenadas que servirán para referenciar con un mapa base; para las variables ambientales T°C, Sal, pH y O2 in situ se realizarán muestreos mensuales en sitios establecidos a bordo de una lancha y con un analizador de calidad de agua multiparamétrico; durante los recorridos mensuales, se registrará la presencia de tortugas marinas tomando coordenadas y variables ambientales del lugar de avistamiento además de la especie. Para conocer la variabilidad espacio temporal de los procesos de mesoescala como surgencias costeras, se obtendrán compuestos semanales de imágenes de satélite de temperatura superficial del mar (TSM) y clorofila (Chl-a) de los sitios web de los satélites SeaWifs y MODIS Aqua. Finalmente, se elaborarán mapas mensuales de cada variable ambiental, de distribución y abundancia de tortugas marinas en el área y la relación que hay entre ellos.

 
 
Vazquez Martinez Irene

Vázquez Martínez Irene
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente
CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa

Licenciatura en Biología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala - UNAM

correo

Tesis:
“Respuesta del Fitoplancton a los procesos físicos de mesoescala presentes en el sistema frontal de Baja California Sur (SFBCS)”
Sustentada 18 de enero 2013.
Directoras: Dra. Leticia Espinosa Carreón y M. en C. Ana Elsi Ulloa Pérez

 
  Area de Estudio

El fitoplancton, constituye la etapa inicial del proceso de producción de materia orgánica en el mar y es considerado el primer eslabón de la trama trófica acuática, comprende la mayor porción de organismos productores primarios del océano y llega a determinar la riqueza específica de los niveles tróficos superiores (González, et al., 2006). La variabilidad espacio-temporal de las poblaciones fitoplanctónicas en los océanos, depende de las condiciones ambientales a las cuales están sujetas, por ejemplo, procesos físicos, que pueden incrementar o disminuir la disponibilidad de nutrientes inorgánicos en la zona eufótica (Zeu); estos procesos físicos son también conocidos como eventos de mesoescala, dicho término, se refiere a los procesos cuya escala espacial dominante va de decenas a cientos de kilómetros y su duración de semanas a meses (Duarte et al., 1992).
OrganismosFrente a las costas de Baja California Sur, se encuentra una región biológicamente rica y dinámicamente activa denominada Sistema Frontal de Baja California Sur (SFBCS) (Etnoyer et al., 2004),su origen, se atribuye a la confluencia de agua fría de la Corriente de California (CC) y agua templada superficial tropical, en esta zona, se presentan una variedad de estructuras de mesoescala como surgencias, frentes y remolinos, que cambian a lo largo del año e influyen en la distribución de la biomasa fitoplanctónica.
El objetivo de este trabajo de investigación, es caracterizar la composición de la comunidad fitoplanctónica del Sistema Frontal de Baja California Sur (SFBCS), así como los factores que determinan su variabilidad en el espacio y tiempo. Para esto, se analizarán las muestras de un crucero oceanográfico de 15 días que navegó sobre las estructuras frontales de mesoescala del SFBCS, el cual abarca un área oceánica de 500 x 250 km aprox. y se encuentra a 150 km aprox. de la costa de Baja California Sur; se analizó: la concentración de clorofila-a, nutrientes inorgánicos disueltos (nitratos, nitritos, silicatos y fosfatos) así como la abundancia fitoplanctónica de muestras obtenidas a diferentes profundidades (10, 20, 30, 50, 75, 100y 150m) y niveles de irradiancia (100%, 50%, 30%, 20%, 10% y 1%) y se obtuvieron datos de las variables de °T, salinidad y oxígeno disuelto en cada estación, para evaluar su influencia en la distribución y composición en la comunidad de fitoplancton.

 
 
Brenda Villanueva

Villanueva Fonseca, Brenda Paulina
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente
CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa

Tesis:
“Cultivo del ostión japonés Crassostrea gigas en la península de Navolato, Sinaloa y su relación con los factores ambientales que afectan su crecimiento”
Sustentada 16 de diciembre de 2011
Directores: Dra. Leticia Espinosa Carreón y M. en C. Andrés M. Góngora Gómez

 
  Fotos Brenda

La ostricultura tiene como principal objetivo ofrecer mejores perspectivas en cuanto a producción y rentabilidad, representando una valiosa fuente de alimento. Actualmente, en Sinaloa existen pocas investigaciones acerca del cultivo de bivalvos y menos con respecto al efecto de la densidad de la siembra, por lo que hace falta implementar tecnologías y diversificar la acuacultura, aprovechar las zonas aptas para la realización de ésta y sobre todo incrementar el ingreso económico del sector acuícola. En el presente trabajo se evaluó el crecimiento y supervivencia en relación con los factores ambientales en el cultivo del ostión japonés Crassostrea gigas en la península de Lucernilla, Navolato, Sinaloa. La siembra se realizó en Marzo de 2010 y el sistema empleado fue el  método de cultivo en Long-line. Después del primer mes de siembra, la semilla se transfirió a canastas Nestier y a tres diferentes densidades (14, 28 y 42 organismos por canasta). Los módulos fueron limpiados quincenalmente, para evitar la presencia de depredadores que pudieran afectar a los ostiones así como la contabilidad de organismos muertos dentro de las canastas. Quincenalmente se midieron los parámetros ambientales y se tomaron muestras de agua para la cuantificación de Cl-a y nutrientes para su posterior análisis. Respecto a los parámetros físico-químicos y el crecimiento se encontró una correlación significativa entre el oxígeno y las tres densidades con un coeficiente de correlación de 0.48, 0.43 y 0.37 respectivamente. En cuanto al Nitrógeno Inorgánico Disuelto (NID), éstos mostraron una correlación significativa con un coeficiente de correlación de 0.43, 0.38 y 0.35 para la densidad de 14, 28 y 42 organismos por canasta. Se observó una correlación significativa entre el Nitrógeno Total (NT) y el crecimiento, mostrando un coeficiente de correlación de 0.46, 0.47 y 0.50 en la densidad de 14, 28 y 42  organismos por canasta respectivamente. En lo referente al crecimiento, este se inició con semillas de 4-6 mm y fue la densidad de 42 la que alcanzó una mayor talla (118.33 mm de largo) y un peso de 146.38 g con una diferencia significativa en el crecimiento (P=0.046). Respecto a la mortalidad, fue la densidad de 28 la que registró un mayor porcentaje con 18.36%. Por lo tanto se recomienda que los productores siembren a una densidad de siembra de 42 organismos por canasta, ya que a pesar de tener una mortalidad moderada, se obtuvo el mejor crecimiento. Los factores ambientales que más influyeron fue la temperatura, sin embargo, debido al considerable aporte de sedimentos y materia orgánica y para garantizar el éxito de la cosecha, se debe considerar la limpieza de los módulos cada quince días.

 
 
Dalia Lopez Alcantar

López Alcántar, Dalia Guadalupe
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente
CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa

Tesis:
“Variabilidad espacio-temporal de la clorofila a y la productividad primaria en el Sistema Frontal de Baja California Sur”
Sustentada 12 de diciembre de 2011
Director: Dra. Leticia Espinosa Carreón

 
     
 
 

Zayas Esquer, María Magdalena
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente
CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa

Tesis:
“Efectos en playa Las Glorias causados por la construcción del espigón al modificar el transporte litoral”
Sustentada 6 de diciembre de 2010
Directores: Dra. Leticia Espinosa Carreón y Dr. Ángel Rafael Jiménez Illescas

 
     
 
 

Ley Quiñónez, César Paúl
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente
CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa

Tesis:
“Determinación de metales pesados en tortugas marinas del noroeste de México”
Sustentada 18 de diciembre de 2009
Directores: Dra. Leticia Espinosa Carreón y M. en C. Alan A. Zavala Norzagaray

 
     
 
 

Pérez Arvizu, Esteban Manuel
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente
CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa

Tesis:
“Caracterización del ecosistema del Alto Golfo de California por medio de percepción remota y su relación con la captura de camarón y curvina golfina”
Sustentada 4 de diciembre de 2009
Directores: Dra. Leticia Espinosa Carreón y Dr. E. Alberto Aragón Noriega

 
     
 
Mariano Matias Manuel

Mariano Matías, Manuel
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa

Doctorado en Ecología Marina (en curso). CICESE.
Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Sinaloa.

correo

Tesis:
“Dinámica del carbono en la porción sur de la Corriente de California”
Sustentada 7 de enero de 2008
Directores: Dra. Leticia Espinosa Carreón y Dr. J. Eduardo Valdez Holguín

 
 

El carbono es uno de los elementos más estudiados, ya que, algunos de sus compuestos químicos (CO2, CH4) son gases invernadero. En el caso del CO2 las últimas décadas se ha incrementado su concentración atmosférica de 280 ppm antes de la revolución industrial a 380 ppm en el 2005. El océano es uno de los principales reservorios de éste exceso de carbono sin embargo en los mares mexicanos ha sido muy poco estudiado. En el presente trabajo se estudia el flujo de carbono en la porción sur de la Corriente de California durante octubre del 2005, con la finalidad de estimar el papel de este ecosistema en el secuestro del carbono. Para ello se estimó la concentración de clorofila (por el método fluorimétrico), la productividad primaria (mediante la absorción de 14C) y se midió la pCO2 del agua superficial (Licor 6262). Se estimó el flujo de CO2 en la interfase atmósfera océano a partir del modelo fCO2= Kw K0 (DpCO2). Se presentó un gradiente de temperatura, salinidad, clorofila y fCO2 hacía la porción sur. El máximo de clorofila se presentó en la zona costera norte 2.62 mg m-3, y la máxima productividad en la zona sur, estación  117.43 con 39.31 mg C m-2 día-1. El área de estudio libera a la atmósfera un promedio de 39.8 mmol C m-2 día-1, el flujo de CO2 se relacionó principalmente con la temperatura (r = 0.67, n = 368) y la clorofila (r = -0.55, n = 368).

 
     
 

punto Licenciatura:

 
 
 

Valdez Diarte, Sania
Tesis de Licenciatura
Universidad de Occidente, Guasave, Sin.

Tesis:
“Productividad primaria frente a Baja California en Julio de 2008”
Sustentada 4 de diciembre de 2010

 
     
 
 

Sánchez Robles, Citlali
Tesis de Licenciatura
Universidad de Occidente, Guasave, Sin.

Tesis:
“Variación nictimeral de nutrientes y biomasa fitoplanctónica, en el estero La Piedra, Guasave, Sinaloa, durante el año 2007”
Sustentada 4 de abril de 2008

 
     
 
 

González Galindo,  Alida
Tesis de Licenciatura en Biología
Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sinaloa. Secretaría de Educación Pública.

Tesis:
“Hidrología y calidad sanitaria de la Bahía de Topolobampo, Sinaloa. Período Abril-Diciembre de 1997”
Sustentada 1999

 
     
 

punto Verano científico, prácticas profesionales y servicio social:

 
 
  • Wendy Guadalupe Pérez Leal. Servicio Social y Verano Científico. Universidad del Occidente. 2013.
  • Yetnalezy Flores Leynes. Servicio Social y Verano Científico. Universidad del Occidente. 2013.
  • Francisco Ramsés Peñuelas Moreno. Universidad Politécnica de Sinaloa. 2013.
  • Laura Beatriz Valle Castillo. Universidad del Occidente. 2011.
  • Alicia Yasmín García Bojórquez. Universidad de Occidente.
  • Isabel Montoya. Universidad de Occidente.
  • Sania Valdez, Diarte. Verano Científico. U de O, Guasave. Junio-Agosto 2008.
  • Adara Graciano Obeso. Verano Científico. U de O, Guasave. Junio-Agosto 2008.
  • Sánchez Robles, Citlalli. Verano Científico. U de O, Guasave. Junio-Agosto 2007.
  • Sania Valdez, Diarte. Prácticas Profesionales, Verano científico. U de O, Guasave.
  • Luis Oscar Sañudo López. Servicio Social, COBAES. Septiembre 2007 – Mayo 2008
 
     
     

© Contenido e Imágenes: Dra. Teresa Leticia Espinosa Carreón                                         © Diseño: Digitalsoft Systems